Netflix renueva su interfaz infantil con opción de video-clip y navegación simplificada

Un rediseño enfocado en los niños marca la apuesta de la plataforma por formatos más visuales y accesibles.

Los Ángeles, octubre de 2025.
La plataforma de streaming Netflix ha anunciado la actualización de su interfaz destinada a los perfiles infantiles, incorporando una serie de mejoras en la navegación, la presentación de contenidos y la promoción de videos cortos dentro del entorno de los menores de edad. La empresa explicó que el objetivo de esta versión es “hacer que el descubrimiento sea más divertido y natural para niños de todas las edades”, guiando la experiencia mediante avatares, personajes animados y secciones especializadas.

Entre las novedades se encuentran filas de contenidos impulsadas por personajes favoritos del usuario, una sección destacada de vídeos cortos que pueden reproducirse sin salir del “mundo Kids”, y la reorganización del menú principal para que los botones de “Inicio”, “Para ti”, “Favoritos” y “Perfil” se ubiquen al pie de la pantalla en dispositivos móviles y al pie del televisor en apps de sala. La compañía afirma que el rediseño reduce los pasos necesarios para acceder a programas y minimiza la interacción requerida con iconos complejos.

La funcionalidad de clips cortos permite que los niños vean fragmentos de entre 10 y 30 segundos de contenidos relevantes antes de decidir ver el episodio completo. Netflix explicó que esto responde al patrón observado en plataformas de formato breve, donde los usuarios más jóvenes prefieren avance rápido, visualización inmediata y menos navegación manual. El componente de personajes “favoritos” recopila series vistas y presenta al menor el contenido más relevante de forma personalizada.

La empresa también comunicó que el perfil infantil incorpora controles parentales revisados: los tutores pueden definir una hora límite para el modo “Kids”, activar o desactivar la fila de vídeos cortos, y bloquear géneros o series específicas mediante un acceso PIN. La compañía indicó que estos cambios se lanzarán de forma escalonada durante los próximos meses en América Latina, Europa y Asia, comenzando por la aplicación en televisores inteligentes y luego extendiéndose a móviles y tablets.

Desde el punto de vista del producto, los responsables de Netflix explicaron que la iniciativa busca adaptarse a dos líneas de evolución: primero, el desplazamiento de la pantalla de televisión hacia formatos de menor duración por parte de los niños; segundo, el crecimiento de dispositivos móviles como primera ventana de consumo para los menores. Por ello el diseño se ha optimizado para móviles en vertical, con íconos más grandes, menos texto y un estilo visual que prioriza la interacción táctil sobre la navegación tradicional con mando.

La implementación del rediseño coincide con un contexto competitivo creciente en el mercado del streaming infantil, donde plataformas rivales lanzan secciones específicas para niños y exploran alianzas con creadores de contenido breve. Netflix, que hasta ahora apostaba por series y películas infantiles tradicionales, reconoce que los hábitos de consumo han cambiado y que esta actualización es parte de su respuesta estratégica.

Los primeros usuarios que han accedido al rediseño piloto en algunos países seleccionados han valorado positivamente la presencia de personajes reconocibles y la facilidad para escoger contenido sin ayuda de un adulto. Sin embargo, algunos padres han manifestado inquietud por el incremento de los fragmentos de video corto, advirtiendo que puede fomentar un patrón más fragmentado de consumo, aunque Netflix declaró que la reproducción automática de clips está limitada y diseñada para “abrir la curiosidad, no reemplazar la visualización completa”.

La plataforma comunicó que monitoreará el impacto del rediseño en las métricas de retención de usuarios infantiles, en particular en el paso de clips a episodios completos, y ajustará el algoritmo de recomendaciones en función del comportamiento observado. En próximas actualizaciones también se contempla integrar funciones interactivas de aprendizaje, juegos vinculados al contenido y perfiles mixtos entre niños y adolescentes.

Con esta renovación, Netflix busca reforzar su posición en el segmento infantil y adaptarse a la aceleración de los formatos de visualización emergentes. El reto ahora es equilibrar la simplicidad de uso, la seguridad para los menores y la preservación de la experiencia de ver contenido completo dentro del entorno de la plataforma.

Contra la propaganda, memoria. / Against propaganda, memory.

Related posts

Michael Connelly warns of a creative reckoning in the age of artificial intelligence

La nueva generación de chips con enfriamiento inteligente redefine el rendimiento en móviles y computadoras

Digital Training Deficit Exposes Companies to Cyber Risk