Celina Eceiza lleva su muestra Ofrenda a Austria y transforma el espacio en un tejido vivo de arte y memoria

La artista argentina expande su lenguaje textil y sensorial en una exposición que une a Buenos Aires y Graz bajo la idea de comunidad.

Graz, octubre de 2025.
La obra de Celina Eceiza cruza el Atlántico. Su exposición Ofrenda, concebida originalmente en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, llega ahora a la HALLE für KUNST Steiermark, uno de los principales espacios de arte contemporáneo de Austria. Con esta nueva etapa, la artista argentina consolida una trayectoria que combina investigación textil, performance colectiva y reflexión sobre el cuerpo y el territorio.

La muestra ocupa varias salas del museo con una instalación que convierte la arquitectura en un entorno inmersivo de telas teñidas a mano, cosidas y ensambladas en colaboración con comunidades artísticas y voluntarios locales. Cada superficie —suelo, pared o techo— se transforma en un organismo textil que respira, cubre y envuelve. El visitante no observa desde fuera, sino que ingresa en un ambiente que lo contiene, en una experiencia sensorial que redefine la relación entre arte y espacio.

Eceiza plantea Ofrenda como una invitación a la pausa y a la contemplación. Las tonalidades predominantes —amarillos intensos y rojos profundos— evocan una atmósfera ritual donde el tejido se convierte en una extensión del cuerpo humano. La artista explica que su trabajo “busca el tiempo lento de la costura y la colaboración como antídoto frente a la velocidad del presente”. El proceso de montaje en Graz implicó la participación de artesanas, estudiantes y migrantes que aportaron fragmentos de tela y relatos personales. Cada unión, cada costura, funciona como símbolo de memoria compartida.

En la sala principal, la instalación combina alfombras teñidas, dibujos a tiza sobre grandes superficies de tela y estructuras suspendidas que generan un efecto de gravedad alterada. La obra invita al visitante a caminar descalzo, a escuchar el sonido del roce de los materiales y a experimentar la sensación de habitar dentro de una pieza de arte viva. Esta interacción corporal se inspira en la tradición de los environments latinoamericanos de los años setenta, donde el espectador dejaba de ser observador para convertirse en parte activa de la obra.

La llegada de Ofrenda a Austria consolida un puente cultural entre América Latina y Europa. La HALLE für KUNST destacó que la exposición representa un ejemplo de intercambio transcontinental y subraya la importancia de la producción contemporánea del sur global. Desde la institución austríaca señalaron que el proyecto propone una mirada poética sobre el trabajo colectivo y sobre el lugar del arte como espacio de reparación simbólica.

Eceiza, nacida en Tandil en 1988 y radicada en Buenos Aires, es una de las voces más singulares del arte textil argentino contemporáneo. Su obra ha transitado entre la instalación, la escultura blanda y la intervención arquitectónica. Con Ofrenda, da un paso hacia la consolidación internacional de un lenguaje que combina lo ritual con lo político. En sus palabras, “coser es también construir vínculos; es una forma de resistencia y de afecto”.

El proyecto contó con la colaboración de equipos técnicos de Argentina, Austria y Alemania. La coproducción entre el Museo Moderno de Buenos Aires y la HALLE für KUNST Steiermark fue concebida como un gesto de diplomacia cultural que visibiliza la presencia de artistas latinoamericanos en el circuito europeo. La exposición se enmarca dentro de un programa que promueve el diálogo entre prácticas artísticas periféricas y centros institucionales de Europa central.

La crítica especializada ha descrito Ofrenda como una experiencia que trasciende lo visual. La obra convoca al tacto, a la respiración y a la escucha, apelando a un tipo de sensibilidad que se opone a la saturación tecnológica. En un tiempo dominado por pantallas, Eceiza propone un retorno al cuerpo y a la materia. La curaduría enfatiza la dimensión ritual de su trabajo: cada pieza fue concebida como una extensión de lo colectivo, un recordatorio de que el arte puede volver a ser un acto comunitario.

La exposición permanecerá abierta hasta enero de 2026 con actividades paralelas que incluyen charlas, talleres y presentaciones en vivo. Se prevé además una edición bilingüe del catálogo con textos críticos de especialistas de Argentina, Austria y México, centrados en el papel del arte textil como medio de resistencia cultural.

Ofrenda no es solo una muestra itinerante: es una manifestación de continuidad entre territorios. Al instalar su obra en Graz, Celina Eceiza reafirma la capacidad del arte latinoamericano de reinventar el lenguaje museográfico y de proyectar una estética basada en la comunidad, la memoria y la emoción táctil.

Phoenix24: cada silencio habla. / Phoenix24: every silence speaks.

Related posts

Colombian Court Overturns Álvaro Uribe’s Conviction for Bribery and Procedural Fraud

White House Postpones Planned Trump–Putin Summit in Budapest

Gaza Ceasefire Exceeds Expectations, Says U.S. Vice President J.D. Vance